Construida en 1580 tras el fin de la rebelión morisca en las Alpujarras, en su interior se encuentra la imagen del Cristo de la Expiración, perteneciente a la escuela de Martínez Montañés.
Casa Palacio de los Condes de Sástago (Actual Ayuntamiento)
Testigo principal de la rebelión de los moriscos, su torre tiene el honor de ser la única en toda la comarca que jamás fue conquistada. Formó parte de lo entregado por los Reyes Católicos a Don Gonzalo Fernández de Córdoba, el Gran Capitan.
Cruz de Hierro de Don Juan de Austria
Donada por Don Juan de Austria, hermanastro de Felipe II, en 1596 para conmemorar el final de la reconquista. En su peana se puede leer “Órgiva y su estado en memoria de las adjudicaciones de Don Juan de Córdova, año del señor 1.546”.
Ermita de San Sebastián
Situada sobre los cimientos de una fortaleza visigoda, en su interior se encuentran el patrón de la localidad, San Sebastián y la Virgen de la Aurora.
Aula Cervantina “Agustín Martín Zaragoza”
Una de las mayores colecciones de la novela cervantina. Posee ejemplares de “El Quijote” en más de 80 idiomas además de estudios y tratados sobre la obra de Miguel de Cervantes.
Sala de Exposiciones de Pinturas y Esculturas con Motivos Quijotescos
Creada con motivo del IV Centenario de la publicación de la segunda parte de “El Quijote”, alberga cuadros y esculturas que recrean pasajes de la obra.
Plaza Alpujarra
Enmarcada por dos tinaos de unos 10 metros de largo, en los que se representa con pinturas en sus columnas una imagen representativa de cada pueblo de la Alpujarra.